Opiniones Finizens – Nuestro análisis a fondo

Invertir en Finizens

Finizens se ha convertido en poco tiempo en uno de los robo advisors más importantes y utilizados en España al tener la oferta más diversificada y las comisiones más bajas. Es junto a Indexa Capital uno de los líderes de esta nueva forma de invertir nuestro patrimonio que poco a poco se está abriendo hueco en nuestro país siguiendo los pasos de otros países como Estados Unidos donde la inversión en fondos índice a través de robo advisors ha ganado millones de adeptos en muy poco tiempo.

A continuación te vamos a mostrar nuestra opinión de Finizens y por qué nos gusta tanto.

Descubre lo fácil que es abrir una cuenta y comenzar a invertir desde ya.

Probar Finizens sin comisión de gestión en los primeros 12.000€ AHORA

Principales ventajas de invertir en Finizens

Si existe mucha gente que está pasando sus inversiones de fondos gestionados por bancos o gestoras a esta nueva forma de invertir es sin duda porque tiene más ventajas que inconvenientes respecto a la inversión tradicional que se venía haciendo hoy en día con los fondos gestionados. Algunas de estas ventajas son las siguientes:

Bajas comisiones

Sin duda una de las mayores ventajas es su baja comisión. Gestionar tu inversión en un fondo indexado es relativamente sencillo por lo que la empresa que te gestiona tus ahorros a través de un fondo de este tipo no puede cobrarte una alta comisión porque no tiene cómo justificarla.

La comisión de un fondo tradicional puede llegara hasta el 3,5% mientras que Finizens por ejemplo te cobra una comisión máxima total (incluidas su comisión y la de la cuenta bancaria donde tienes depositado tu dinero) de entre un 0,14% y un 0,41% según el patrimonio gestionado.

Sólo con la diferencia en comisiones de un tipo de fondo a otro, si mantienes tus ahorros a largo plazo en dichos fondos, el incremento de beneficios es exponencial año tras año. Por norma general la gente no valora el impacto que las comisiones tienen en el beneficio futuro de sus inversiones y como decimos, este puede ser espectacular.

Además, Finizens ha sido pionero y el único en el mercado al lanzar «Tu por delante», una promoción en la que por cada año que te mantienes como cliente de Finizens, te bajan la comisión de tu plan de inversión un 0,02%, hasta pasados 14 años en los que tan sólo pagarías un 0,14%!

Alta diversificación

Uno de los puntos más interesantes sobre Finizens es la alta diversificación de sus carteras. Es el robo-advisor que te da acceso al mayor número fondos por capital invertido. Por lo tanto, es muy positivo tener acceso a cuantos más fondos sea posible debido a que cuanto más diversificada la cartera menos riesgo y más rentabilidad al acceder a distintos clases de activos y zonas geográficas.

Actualmente las carteras de Finizens cuentan con más de 22.000 posiciones distintas en todo el mundo. 

Se componen de fondos de renta fija, renta variable, y bienes inmobiliarios, que invierten en todas las regiones del mundo como Europa, EEUU, Mercados emergentes y Japón. Invierte principalmente en gestoras como Vanguard o Amundi.

Esta diversificación es la más elevada del mercado en España, y les permite bajar mucho la volatilidad y el riesgo de tu inversión a la mitad que un fondo tradicional.

Acceso a Fondos Vanguard

Otra de las cosas destacables de Finizens es que democratiza las inversiones al darte acceso a Fondos Vanguard. A día de hoy en España para acceder a ellos las barreras son muy altas ya que sólo puedes acceder a ellos si inviertes como mínimo 100.000€ en cada fondo y a los bancos normalmente no les interesa comercializarlos porque el beneficio que les aporta es muy bajo porque no reparte retrocesiones.

Replica de índices

Si no sabes en que consiste un fondo indexado, consiste en un fondo en el que tu inversión replica el comportamiento de un índice en concreto que hayas elegido, no únicamente de una sola acción.

Para que lo veas con un ejemplo, si por ejemplo inviertes en un fondo indexado del Ibex 35 (no sería la mejor opción pero es para que lo entiendas), estarías invirtiendo en todas las empresas que conforman el Ibex 35 a la vez, no únicamente en por ejemplo en telefónica y BBVA por citar alguna.

Una única empresa puede subir o bajar mucho a largo plazo, pero un índice suele reflejar el comportamiento general de todo un grupo de acciones que a largo plazo suele ser más estable en crecimiento y mejor para ahorrar a largo plazo.

Gestión automatizada con Finizens

Lo mejor de todo es que si decides invertir en Finizens, tu no tienes que preocuparte de nada. Al abrir tu cuenta te harán un pequeño formulario de 10 preguntas con el que defines tu perfil de inversor. En función del tipo de inversor que seas te otorgarán una cartera que va del 1 al 5, siendo 1 el más conservador y el 5 el más agresivo.

Las preguntas son cosas como cuánto dinero quieres invertir, de donde sale ese dinero, si es una herencia, si son tus ahorros, si crees que los vas a necesitar a corto plazo o no…

Lo más importante de la gestión automatizada es que, al asignar el nivel de riesgo y la volatilidad adecuada para cada cliente, ayuda a evitar tentaciones y tomar decisiones equivocadas cuando hay un momento de estrés en el mercado (por ejemplo, una bajada fuerte en la bolsa). Digamos que ayuda al inversor en la tarea emocionalmente difícil de permanecer invertido durante las inevitables fluctuaciones del mercado.

Principales ventajas de Finizens

Comisiones de Finizens

Una de las principales ventajas que tiene finizens.com y sus fondos es que tienen una comisión muy baja por lo que resulta más fácil sacarle una rentabilidad positiva a tu inversión en comparación con lo que te pueden llegar a cobrar al contratar un fondo gestionado, el cual suele tener una comisión fija más alta y además una comisión por % de éxito del dinero que hayas invertido.

Actualmente en Finizens tenemos las siguientes comisiones:

  • Comisión de gestión: Es lo que te cobran ellos por la gestión. En este caso ronda tan sólo entre 0,14 y 0,41%
  • Comisión Depositaria: Es una comisión que se paga en función de quién custodia tu dinero. Dependiendo del plan, ese dinero se custodia en el Banco Inversis, Caser o Cecabank.
  • Comisión del fondo: Gastos que tiene contratar cada uno de los fondos.

gastos de finizens

Si tienes más dudas de la importancia de acceder a bajas comisiones, Finizens ha elaborado un simulador que demuestra el impacto en tu patrimonio haciendo una comparación con la media que te cobran los bancos.

Rentabilidad media de Finizens con el paso del tiempo

¿Es seguro invertir en Finizens?

Es muy probable que si has llegado hasta aquí te estés preguntando cómo de seguro es Finizens. ¿Estará mi dinero a buen recaudo?

Pues si, tu dinero estará igual de seguro que si estuviera en un fondo de inversión de tu banco favorito. Ten en cuenta que ellos no custodian el dinero que simplemente son los que lo gestionan y deciden dónde se invierte.

Finizens es una Agencia de Valores autorizada y registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (AXON WEALTH ADVISORY DIGITAL A.V., S.A.» con el número 267 ) y está protegida por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) (AXON WEALTH ADVISORY DIGITAL A.V., S.A.» con el número C0031B90217233.)

Además, como el resto de inversiones de este tipo, tu dinero está protegido por ley hasta los 100.000€ por el fondo de garantía.

Cómo abrir una cuenta en Finizens

El procedimiento es muy fácil e intuitivo, permitiéndote darse de alta una cartera de fondos indexados en pocos minutos y sin tener que rellenar  papeles, se realiza  de forma 100% digital.

Para poderte asignar un perfil de inversor primero te darán elegir entre distintos objetivos de inversión, de tal manera que la cartera de inversión que te ofrezcan esté personalizada para tus necesidades y tu aversión al riesgo. 

Independientemente del que elijas, debes rellenar un cuestionario online de 14 preguntas. En función de las respuestas que des te darán un perfil de inversor del 1 al 5.

Es un cuestionario muy sencillo que se rellena en apenas 2 minutos online y que te dará un perfil del tipo de inversor que eres, si eres más de asegurar tu inversión a costa de ganar menos dinero o por el contrario prefieres arriesgar algo más a costa de tener un mayor % de beneficio.

Una vez hayas respondido a las preguntas, deberás firmar online una serie de documentos para formalizar el alta en Finizens.com, manteniendo siempre la máxima privacidad.

Lo mejor del proceso de alta de Finizens es que todo el papeleo se hace de manera online, a diferencia por ejemplo de otros robo advisors donde hay que imprimir el contrato y un mensajero viene a por él. Esto es un punto a favor de Finizens. 

Abrir cuenta ahora

Y listo, en unos minutos tendrás tu cuenta lista para funcionar y empezarás a invertir de una forma cómoda y más económica que los fondos de inversión tradicionales.

Plan de Inversión, Plan de Ahorro o Plan de Pensiones; ¿Cuál elegir?

Cuando te abras una cuenta en Finizens verás que tienes 4 opciones:.El tipo de inversión que se hará con tu dinero es exactamente el mismo pero a nivel de fiscalidad y operatividad tienen un trato diferente.

  • El Plan de Inversión, es una cesta de fondos con la opción de traspasar a Finizens los fondos de inversión que tengan depositados en otra entidad sin impacto fiscal y acceder a carteras altamente diversificadas y más eficientes en costes (comparando con otros robo-advisors la media de fondos de los que se compone la cartera es superior).
  • El Plan de Ahorro, es una especie de hucha donde puedes ir haciendo aportaciones periódicas pero además, podrás disponer de tu dinero siempre que quieras con sólo solicitarlo. La mayor parte de la inversión suele ir a renta fija mientras que a renta variable suele ser inferior.
  • El Plan de Pensiones está enfocado al ahorro de cara a la jubilación. Este plan destaca con respecto al de otros robo-advisors ya que te da la oportunidad de invertir en ETFs sin impacto fiscal.
  • Plan para Niños. Finizens también dispone de un plan para los más pequeños. Personalmente creo que es una muy buena manera de ir aportando mensualmente desde que son pequeños, ya que además de construir el hábito del ahorro, una vez que sean mayores de edad les ayuda a tener el dinero suficiente para pagarse la universidad, las clases de conducir o el viaje de fin de curso.

Composición de las carteras

Categoría de Activo Instrumento Financiero Cartera 1 Cartera 2 Cartera 3 Cartera 4 Cartera 5
RENTA FIJA 84,00% 63,99% 48,99% 33,00% 18,99%
RENTA FIJA SOBERANA 54,72% 41,69% 31,91% 21,50% 12,38%
Gobiernos Europa Vanguard Euro Government Bond Index Fund Institutional Plus 22,91% 17,45% 13,36% 9,00% 5,18%
Gobiernos US Cubierto Vanguard US Government Bond Index Fund H 6,36% 4,85% 3,70% 2,50% 1,44%
Gobiernos Europa Inflación Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index 11,88% 9,05% 6,93% 4,67% 2,69%
Gobiernos Globales Corto Plazo Cubierto Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund 11,45% 8,72% 6,68% 4,50% 2,59%
Gobiernos Emergentes Cubierto iShares Emerging Markets Government Bond Index H 2,12% 1,62% 1,24% 0,83% 0,48%
RENTA FIJA CORPORATIVA 29,28% 22,30% 17,08% 11,50% 6,61%
Corporativos Euro Vanguard Euro Investment Grade Bond Index Fund 8,92% 6,79% 5,20% 3,50% 2,01%
Corporativos US Cubierto iShares US Corporate Bond Index Fund (IE) 12,30% 9,37% 7,18% 4,83% 2,78%
Corporativos Globales Corto Plazo Cubierto Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund H 8,06% 6,14% 4,70% 3,17% 1,82%
RENTA VARIABLE 13,75% 31,06% 44,38% 58,58% 71,00%
Europa Vanguard European Stock Index Fund Institutional Plus 4,81% 10,87% 15,53% 20,50% 24,85%
EEUU Vanguard US 500 Stock Index Fund Institutional Plus 5,50% 12,43% 17,75% 23,43% 28,40%
Japón Vanguard Japan Stock Index 0,69% 1,55% 2,22% 2,93% 3,55%
Emergentes Vanguard Emerging Market Index 2,75% 6,21% 8,88% 11,72% 14,20%
BIENES REALES 1,25% 3,95% 5,63% 7,42% 9,01%
Inmobiliario Global (REITs) Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global IE-C 1,25% 3,95% 5,63% 7,42% 9,01%
Liquidez 1,00% 1,00% 1,00% 1,00% 1,00%
Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Nuestra opinión de Finizens

Opiniones de Finizens

Si estás pensando en invertir a largo plazo y buscas un método que te de un rendimiento más que aceptable con un menor riesgo, entonces Finizens es para ti sin ningún lugar a dudas.

Sólo por sus bajas comisiones ya estarás ganando un mayor % que con cualquier otro fondo de inversión de gestión activa y además, como queda demostrado en las estadísticas, este tipo de fondos son más rentables que el 95% de fondos gestionados que existen en la actualidad y que regularmente te ofrecen en tu banco.

Si esto es así, ¿qué sentido tiene que sigas invirtiendo en fondos que te “vende” tu banco cuando además de tener mayores comisiones ha quedado demostrado que la mayoría de las veces obtiene un rendimiento inferior que un fondo indexado?

Nosotros lo hemos probado y nuestra opinión de Finizens no podía ser mejor.

Si observamos los datos de mercado, las rentabilidades históricas de media de las carteras de Finizens se han situado entre un 4% y un 7% al año , dependiendo del nivel de riesgo de la cartera. Estas rentabilidades están en un 3.5 % por encima de la media de los demás Fondos en España. (fuente: Morningstar)

En cuanto a qué plan elegir recomendamos que, si previamente nunca has tenido ningún fondo de inversión, empieces contratando el Plan de Ahorro. Y, una vez que tu patrimonio haya aumentado y ya sepas como funciona la gestión pasiva, te abras un Plan de Inversión, algo fácil de hacer puesto que viendo mi cuenta he visto que Finizens te facilita la oportunidad de traspasar tu dinero internamente desde el Plan de Ahorro al Plan de Inversión.

En cambio, si ya tienes experiencia invirtiendo utilizando cestas de fondos, te recomendamos que abras directamente un Plan de Inversión. Además, de esta manera podrás aprovechar la promoción que tienen vigente: 12.000€ gestionados gratuitamente por cada amigo que invites. Nosotros te animamos a probarlo, utilizando nuestro enlace.

Cuando lo hayas probado te pasas por aquí y nos cuentas qué tal tu experiencia 😉